La Industria Láctea

Piensa en la leche que le has echado esta mañana al café o en el queso de la pizza de anoche, o mejor aún, en ese helado tan cremoso que tomaste el otro día para merendar y el trocito de chocolate con leche de postre.

Dudo que a la vez que engullías cada bocado o entre sorbo y sorbo, estuvieses pensando en cómo llegó ese lácteo a tu mesa. Pero ahora que lo he mencionado, ¿por qué no intentas visualizar esa vaca? ¿Dónde está? Y aún más importante, ¿cómo está? 

Espero que no te hayas imaginado a la vaquita felizmente pastando en el prado y a la granjera que la ordeña con un cubo metálico debajo. Si algo parecido ha pasado por tu mente, siento decirte que está muy lejos de ser la realidad. Pero no te culpo, es lo que los dibujos animados y canciones infantiles como La granja de Pepito Tengo una vaca lechera nos han inculcado desde pequeños. 

Ahora volviendo a la vaca, que lo más probable es que para este entonces esté muerta. 

Como el resto de mamíferos, las vacas sólo producen leche cuando tienen crías. A pesar de la creencia popular, la única razón por la que una vaca segregaría tal fluido es para alimentar a sus crías y no es posible que lo haga sin haberlas tenido. 

Debido a la alta demanda de productos lácteos, los tamberos recurren a procedimientos increíblemente invasivos y desagradables para el animal: 

 La inseminación artificial (aka violación):
  • El individuo introduce su mano previamente lubricada en la vagina de la vaca y limpia posibles restos de heces.
  • A continuación introduce la varilla que contiene el semen en la vulva, pero no lo expulsa, es sólo para asegurarse que no se dirige hacia la vejiga. 
  • Con una mano metida en el recto de la vaca, el granjero va tocando cada una de sus partes hasta llegar al cuello del útero. 
  • Es entonces cuando introduce la vara en el cuello del útero, a la vez que comprueba con el dedo índice su ubicación.
  • Una vez ahí, presiona lentamente esa especie de desatascador y segrega el semen. 
  • Comprueba que no haya infección, sangre o más semen mientras saca su mano, brazo e instrumento de la vagina.

                                                                                      

Cómo consiguen el semen del toro lo dejaré a la imaginación de cada uno. Supongo que después de leer este paso, cualquier cosa te parecerá posible.

¿Y qué pasa cuando nace el ternero? – te preguntarás

Sí, nueve meses más tarde nace un adorable e indefenso ternero que necesita el calor de su madre tanto como un bebé humano el de la suya. Recuerda que las vacas son seres vivos conscientes y sensibles, capaces de sentir tanto dolor como nosotros. De hecho, numerosos estudios confirman que ese dolor puede ser incluso más intenso, es sólo su manera de manifestarlo lo que difiere del nuestro. Por ejemplo, sabemos que cuando sienten ansiedad y miedo la esclerótica (la parte blanca del ojo) incrementa de tamaño.

¿Sabes cuándo se puede observar esa última faceta? Cuando en menos de 24 horas después de haber parido la separan de su cría. Menos de 24 horas. 

Si crees que algo más visual te ayudaría a entender, te recomiendo este vídeo https://youtu.be/jHjLimklERc?list=PLtc3iQTP5EZ8zZ4IG1kNzvF9X9lj-8eZl

Las madres recién paridas y desconsoladas pasan semanas llorando y volviendo al sitio donde vieron a su bebé por ultima vez. Esto, en mi opinión, es lo más cruel del proceso. 

Pero, hey! Don’t worry, be happy! Ahora sí que tenemos la leche que tanto nos gusta para los cereales, ¿no?

Claro que la tenemos, porque al ternero, que ahora lo vamos a tener confinado en un cobertizo por los próximos 2-3 meses, le van a dar un sustituto de leche mientras que nosotros tomamos la de verdad, la que la vaca produce para nutrirlo a él. ¿Te imaginas lo mismo pero con personas? Que cada año nos violaran para después dar a luz un niño (olvídate del aborto) y que en menos de un día, máximo dos, nos lo quiten de las manos y no lo volvamos a ver nunca más. Que después nos enganchen el pecho a unas máquinas para que produzcamos leche constantemente. Ah, y para asegurarse que nos sacan el máximo provecho, nos inyectan hormonas para así asegurarse de que cubren la demanda.

Vale, ahora…¿qué hacen si el ternero es macho? Está claro que las hembras siguen el mismo camino que sus respectivas madres pero, ¿y los machos? Bueno, por suerte o por desgracia, los terneros al no producir leche resultan inútiles para esta industria, así que junto con algunas terneras que tienen de más, van directamente al matadero y es lo que después te encuentras a precios reducidos en el supermercado, ya que su carne no se considera de ‘buena calidad’. Es por eso que la industria cárnica no existiría sin la industria láctea y por la misma razón, dejar sólo la carne pero atiborrarse de queso y yogur puede ser un poco hipócrita si lo que te importa es el bienestar animal. No estoy diciendo que no sea una buena transición hacia una dieta basada en plantas, sólo digo que no es suficiente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: